Bandas de Bollinger: Fundamentos y Estrategias

  • Save

Estrategias Secretas con Bandas de Bollinger (BBW + MFI)

Fuente: Excerpts from «BANDAS de BOLLINGER (ESTRATEGIAS SECRETAS) 🤖 BBW + MFI 🔥»

Fecha: 16 de mayo de 2024 (Fecha de la petición)

Propósito: Este documento presenta un resumen de las principales ideas y estrategias de trading utilizando las Bandas de Bollinger (BB), el indicador Bollinger Bandwidth (BBW) y el Money Flow Index (MFI) tal como se describe en la fuente proporcionada. El objetivo es ofrecer una visión general de cómo utilizar estos indicadores para identificar tendencias, posibles reversiones y oportunidades de ruptura, así como la importancia de la confluencia y la gestión del riesgo.

Temas Principales:

  1. Introducción a las Bandas de Bollinger:
  • Las BB son un indicador de volatilidad creado por John Bollinger.
  • Se componen de tres líneas:
  • Línea Media: Media móvil simple de 20 períodos.
  • Banda Superior: Media móvil + 2 desviaciones estándar.
  • Banda Inferior: Media móvil – 2 desviaciones estándar.
  • La línea media indica la dirección del precio, mientras que las bandas superior e inferior reflejan la volatilidad.
  • Baja Volatilidad: Bandas estrechas, precio moviéndose lateralmente.
  • Alta Volatilidad: Bandas amplias, precio moviéndose cerca de las bandas.
  • Cita: «el indicador bandas de bolinger debe su nombre a su Creador el famoso analista financiero John bollinger este indicador se basa en la volatilidad la volatilidad se puede definir como la velocidad a la que el precio se mueve gráficamente consta de tres partes la línea del medio es una media móvil simple de 20 periodos las otras dos partes contienen al precio y Estas son la banda superior se calcula sumando dos desviaciones estándar de la media móvil mientras que la banda inferior se calcula restando dos desviaciones estándar de la media móvil»
  1. Estrategias de Reversión con Bandas de Bollinger:
  • La premisa básica es que el precio tiende a permanecer dentro de las bandas aproximadamente el 90% de las veces.
  • Falsas Señales: Tocar una banda no es automáticamente una señal de compra o venta. Un impulso alcista puede mantener el precio cerca de la banda superior, y un impulso bajista cerca de la banda inferior.
  • Importancia de la Confluencia: Para aumentar la probabilidad de éxito en las estrategias de reversión, es crucial buscar confluencias con otros elementos como:
  • Patrones de velas de reversión (envolvente, estrella fugaz).
  • Zonas de soporte y resistencia.
  • Divergencias con otros indicadores (ej., RSI).
  • Ejemplo de Confluencia: Precio toca la banda superior + patrón de vela de reversión + zona de resistencia = posible señal de venta.
  • Gestión de la Operación: Se sugiere colocar el stop loss en el último máximo/mínimo y tomar ganancias en el mínimo/máximo oscilante más bajo, o salir de la operación cuando el precio cierre por encima/debajo de la línea media para una mejor relación riesgo-recompensa.
  • Uso del RSI: Se puede utilizar el RSI con el mismo período (20) para identificar divergencias en los extremos de las bandas como señal de posible reversión.
  • Análisis Multitemporal: Se recomienda combinar el análisis de las BB en un marco temporal superior con confirmaciones en marcos temporales inferiores (ej., toque de la banda inferior en diario confirmado por un patrón de ruptura alcista en 30 minutos).
  • Cita sobre Falsas Señales: «algunas personas piensan que cuando el precio alcanza la banda superior es una señal de venta automática y cuando el precio alcanza la banda inferior piensan que es una señal de compra automática están equivocados las bandas por sí mismas no son una señal de venta ni de compra Esto se debe a que ante un impulso alcista el precio irá alcanzando nuevos máximos haciendo que la banda superior siga expandiéndose manteniendo muy de cerca al precio Así que no es una buena idea vender por sí solo cuando el precio alcance la banda Superior y ante un impulso bajista el precio irá alcanzando nuevos mínimos haciendo que la banda inferior siga expandiéndose manteniendo muy de cerca al precio Así que no es una buena idea comprar por sí solo cuando el precio alcance la banda inferior»
  • Cita sobre Confluencia: «entonces para utilizar las bandas bolinger como estrategia de reversión siempre debemos Buscar confluencias en el precio de esta manera aumentaremos la probabilidad de éxito por ejemplo aquí el precio revirtió con fuerza cuando tocó la banda inferior siendo una posible zona de interés cuando el precio rompe este nivel y vuelve hacia la banda superior fíjate bien lo que ocurre uno el precio alcanza la banda bollinger superior dos el precio for un patrón de Vela de reversión un patrón envolvente o estrella fugaz tres además tenemos una zona de resistencia por lo que según el análisis de la acción del precio tenemos una zona de confluencia Así que tomaremos una venta colocando el Stop loss en el último máximo y la toma de ganancias en el mínimo oscilante más bajo»
  1. Estrategias de Ruptura con Bandas de Bollinger y BBW + MFI:
  • John Bollinger indica que períodos de baja volatilidad (bandas estrechas) a menudo son seguidos por períodos de alta volatilidad (expansión de las bandas).
  • Un cierre del precio fuera de las bandas inicialmente sugiere una continuación de la tendencia, no una reversión.
  • Identificación de la Ruptura:Buscar áreas donde las bandas de Bollinger estén estrechas y el precio se mueva lateralmente (fase de compresión).
  • Utilizar el indicador Bollinger Bandwidth (BBW) para medir la separación entre las bandas. Un valor bajo indica bandas estrechas, y un aumento significativo señala un posible impulso (fase de extensión).
  • Confirmar la ruptura con una vela cuyo precio de cierre esté fuera de la banda (superior para compra, inferior para venta) y en dirección de la tendencia principal.
  • Combinación con el MFI (Money Flow Index):Configurar el MFI con el mismo período que las BB (20).
  • El cruce del MFI a través del nivel 50 puede proporcionar confirmación adicional:
  • MFI cruza por debajo de 50: Indica fuerza bajista (posible venta).
  • MFI cruza por encima de 50: Indica fuerza alcista (posible compra).
  1. Reglas de la Estrategia de Ruptura (BBW + MFI):Bandas de Bollinger estrechas (precio en rango).
  2. Aumento significativo en el valor del BBW.
  3. Vela bajista cierra por debajo de la banda inferior (para venta) o vela alcista cierra por encima de la banda superior (para compra).
  4. El MFI cruza el nivel 50 en la dirección de la ruptura (abajo para venta, arriba para compra).
  5. Operar en la dirección de la tendencia principal.
  • Gestión de la Operación: Colocar el stop loss en el último mínimo (para ventas) o máximo (para compras), y buscar un objetivo inicial de relación riesgo-recompensa de 1:1.
  • Cita sobre Rupturas: «yon bollinger indica que los periodos de baja volatilidad a menudo van seguidos de periodos de alta volatilidad y si el precio cierra por fuera de las bandas bollinger son inicialmente señales de continuación y no de reversión en términos simples cuando las bandas se estrechan en un Rango por un cierto tiempo luego pasan a expandirse a través de un impulso para luego seguir con su tendencia como ves el precio pasa de una fase de compresión a una fase de extensión si puedes ingresar en este punto podrás capturar el movimiento impulsivo»
  • Cita sobre las Reglas (BBW + MFI): «entonces las reglas de la estrategia son las siguientes uno Busca bandas estrechas mostrando al precio en Rango dos el valor del bww muestra un incremento significativo tres una vela bajista cuyo precio de cierre está por debajo de la Banda inferior cuatro el mfi cruza hacia abajo el nivel de 50 y cinco vendemos en conformidad de la tendencia principal bajista»
  1. Plataforma Fastp:
  • Se menciona una plataforma gratuita llamada Fastp con diversas funcionalidades para el análisis gráfico, incluyendo un número ilimitado de velas históricas, listas de seguimiento, cotizaciones en tiempo real, configuración de gráficos con múltiples activos e indicadores, plantillas de análisis y períodos de tiempo personalizados.

Conclusiones:

El documento destaca la utilidad de las Bandas de Bollinger como herramienta para identificar la volatilidad y posibles movimientos del precio. Sin embargo, enfatiza que las señales generadas por las BB por sí solas pueden ser engañosas, especialmente en estrategias de reversión. Por lo tanto, la confluencia con otros indicadores, patrones de velas y el análisis de la acción del precio es fundamental para aumentar la probabilidad de éxito.

En cuanto a las estrategias de ruptura, la combinación de las Bandas de Bollinger con el indicador Bollinger Bandwidth (BBW) y el Money Flow Index (MFI) se presenta como un sistema más robusto para identificar el inicio de movimientos impulsivos después de períodos de baja volatilidad, siempre operando en la dirección de la tendencia principal.

Finalmente, se introduce la plataforma Fastp como una herramienta gratuita para llevar a cabo estos análisis técnicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Share via
Copy link